2007/12/31

> EHGAM·DOK | GAY·LES·TRANS LIBURUAK

======================================================


======================================================


======================================================

2007/05/02

> Abdelá Taia: El ejército de salvación

  • Editorial Alberdania presenta “El ejército de salvación”, del escritor marroquí Abdelá Taia
  • Arbol de Noticias, 2007-05-02

Abdela Taia es el primer escritor marroquí que ha confesado públicamente su homosexualidad, algo penado en su país.


En El ejército de salvación nos ofrece un relato sobre el despertar a la homosexualidad de un joven marroquí, a la vez que un viaje hacia occidente que nos muestra la dificultad de conciliar ambos mundos


Taia ofrece también en esta novela una mirada crítica hacia el mundo occidental y sus prejuicios, así como hacia la hipocresía de la sociedad de Marruecos.


Abdelá Taia nació en Salé, Marruecos en 1973 aunque vive en París desde hace 7 años.
Descubrir a Taia es tomar conciencia del largo viaje que debemos recorrer hasta llegar al entendimiento entre ambas culturas, es evidenciar el desconocimiento mutuo de ambos mundos.
Pero conocer a Abdelá Taia es también llegar a la conclusión de que es posible tender puentes, habilitar lugares comunes, en definitiva, encontrar un “ejército de salvación”.

  • EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN
  • Abdelá Taia
  • Traducción de Gerardo Markuleta
  • Alberdania editorial


Sinopsis
La casa en que nació, en Marruecos, tenía tres habitaciones: una la ocupaba su padre; otra,su hermano mayor; y,en la tercera, Abdelá dormía con su madre, sus seis hermanas y su hermano Mustafá. Un madriguera familiar cálida y sensual. Los niños conocen de cerca el amor de sus padres. Pero el pudor les impide hablar de ello.


Abdelá es un adolescente cuando su hermano mayor lo lleva a Tánger de excursión. En ese viaje descubrirá la verdadera naturaleza de su deseo. La pasión que siente por su hermano mayor se ve desairada cuando éste se enamora de una mujer.


Cumplidos los veinte años, se marcha a Ginebra para proseguir sus estudios. ¡Por fin va a conocer la Europa de sus sueños; los libros, el cine, la libertad que tanto ha ansiado! Pero lo que descubre es la soledad, lejos de su familia. Es un muchacho muy atractivo, y utiliza su poder de seducción.


Abdelá Taia nos relata el itinerario de un chico de nuestro tiempo. La clave de ese itinerario está en armonizar la tradición marroquí con la cultura europea, el desarraigo con el deseo de salir adelante. Denuncia las hipocresías, de manera a veces cruda y a veces tierna, candorosa y maligna, desenfadada y conmovedora.

2007/04/21

> Elkarrizketa: ALONSO SANCHEZ BUATE: "LA ACEPTACION DE LA HOMOSEXUALIDAD HA GANADO MUCHO PUBLICAMENTE, PERO NO TANTO EN PRIVADO"

  • X Feria Internacional del Libro
  • “El mayor aporte de las ferias es que acercan al escritor con el lector”
  • Clave entrevista a los autores que visitan "la fiesta de la cultura"
  • Clave Digital, 2007-04-21 # Isaías Miguel Ortiz · Santo Domingo

Alonso Sánchez Buate prefiere no hacerse expectativa alguna de lo que encontrará en Santo Domingo cuando lo visite para participar de la X Feria Internacional del Libro. Prefiere vivir la emoción por sí mismo. Pero lo que más le entusiasma al escritor y abogado colombiano, traído al país por Alfaguara, editora de su obra "Al diablo la maldita primavera”, es la oportunidad que le presenta la feria de encontrarse con los lectores.


Sin embargo, reconoce que le preocupa que el tema de su novela se persiga con morbo más que con criterios de calidad.


Para usted, ¿cuál es el valor que tienen las ferias del libro?
La importancia de las ferias de libros no se limita a la comercialización de estos sino que su espacio constituye un debate abierto entre escritores, editores, académicos, investigadores, historiadores y, por supuesto, lectores. Pero quizás lo más importante es su utilidad en la promoción de la lectura, cada vez más olvidada o rezagada por el cine, la televisión o Internet.


¿Qué expectativas tiene de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo que visitará próximamente?
Confieso que prefiero llegar a cada sitio sin mayores expectativas, tal cual ocurre cuando nos maravillamos ante una película de la que nunca nadie nos ha hablado. Ya sabemos que cuando se espera algo siempre cabe la posibilidad de la desilusión, como cuando un amigo pondera en exceso una cinta cuya trama al final nos decepciona.


¿Cuáles otras ferias conoce y qué experiencias positivas recuerda de ellas? ¿Qué aportan desde el punto de vista del escritor y qué desde el punto de vista del público? ¿Qué oportunidades considera que le han abierto a usted como escritor?
He participado en las últimas Ferias del Libro de Bogotá y en algunas de la provincia colombiana, así como en la Feria de Lima hace un par de años, y sin dudas la diferencia es enorme entre la de Bogotá y las otras ciudades, incluida la peruana que encontré demasiado pobre y sin mayores expectativas.


Lo positivo, el mayor aporte de estas ferias, es la posibilidad de acercar al escritor con el lector, más que al lector con el escritor, porque del escritor sólo importan sus obras, y a ello tienen fácil acceso los lectores, en cambio para que los escritores conozcamos las diversas lecturas de cada lector hacen falta este tipo de encuentros.


¿Considera que las condiciones y oportunidades son las mismas para la mayoría de los escritores latinoamericanos? ¿Cuáles son los desafíos más importantes en este tema?
Creo que las condiciones y las oportunidades no están tan sujetas a los escritores como a la calidad de las obras. Si los relatos -llámense novelas, cuentos, crónicas o como quiera-, son buenos, sin duda van a obtener reconocimiento. Mi experiencia es un buen botón de muestra: la novela estuvo lista desde 1998 pero todas las editoriales colombianas se negaron a publicarla aterradas por el tratamiento del tema. Bastó que ganara el Premio Nacional de Novela, en 2002, y que fuera publicada posteriormente por Alfaguara, para que conociera el éxito tanto por parte de la crítica como comercialmente. De ahí a que en estos cuatro años se hayan vendido más de doce ediciones contando las de México y España.


Adicionalmente, soy un pleno convencido del destino, de aquello de que todo llega en su momento. Muchas novelas que no tuvieron ninguna repercusión en su momento con posterioridad conocieron la gloria. O viceversa. De manera que creo que no hay que preocuparse tanto por el éxito como por seguir escribiendo.


¿Ha encontrado alguna dificultad al promocionar su obra "Al diablo la maldita primavera" en los países latinoamericanos (por los prejuicios culturales) o considera que los pueblos de la región han madurado lo suficiente como para aceptar la realidad de la homosexualidad que plantea en ella?
Los prejuicios sobre el tema homosexual no sólo se desarrollan a partir de posibles vetos sino también por excesiva publicidad. En este sentido, me preocupa que antes que la calidad literaria de relatos donde lo gay es protagonista las obras se lean desde el morbo. Entiendo que el tema produce curiosidad a muchos que se preguntan cómo vivimos los gays, particularmente en lo que toca al tema sexual, pero me sorprende que "Al diablo la maldita primavera" permitió que un tema vedado, un tema privado, se convirtiera en un tema público, un tema del desayuno, pues a partir de su publicación muchas familias aprovecharon para ventilar el asunto.

En cuanto a si ha madurado la sociedad en la aceptación de la homosexualidad, es claro que se ha ganado mucho públicamente, pero no tanto en privado. Las leyes tratan de reivindicar tantos siglos de repudio y dolor, pero por desgracia miedos y odios arcaicos se niegan a tolerar.

2007/04/15

> Raquel Platero Méndez · Emilio Gómez Ceto > HERRAMIENTAS PARA COMBATIR EL BULLYING HOMOFOBICO

  • Herramientas para combatir el bullying homofóbico
  • Raquel Platero Méndez y Emilio Gómez Ceto

‘Herramientas para combatir el bullying homofóbico’ es un texto pensado para docentes, educadores/as, madres, padres preocupados por la incidencia del acoso escolar homofóbico en la escuela y en la educación no formal. Nuestro objetivo es mejorar la competencia de quienes educamos, no sólo contribuyendo a solventar la falta de información sino también impulsando los cambios necesarios para vencer las actitudes de rechazo y resistencia frente las minorías sexuales.


Queremos facilitar la tarea de empoderamiento de toda la comunidad educativa, mejorando la calidad de vida de los chicos y chicas que manifiestan la experiencia de un rechazo específico a todas aquellas personas que rompen con las normas tradicionales que dictan lo que debe ser un hombre o una mujer. En definitiva, mostramos que la homofobia afecta no sólo a lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales, sino también a quienes se asocian con ellos o simplemente no encajan en los roles tradicionales de género.


A lo largo de seis unidades didácticas, diseñadas para ser independientes unas de otras, abordamos la construcción social de la sexualidad, a lo que siguen algunos conceptos básicos sobre gays, lesbianas, transexuales y bisexuales; posteriormente mostramos los cambios en nuestra historia reciente y la evolución en los derechos de las parejas, matrimonio entre personas del mismo sexo y la reivindicación de los derechos de las personas transexuales. Por último, se ofrece un recorrido por la historia del movimiento gay en Madrid, la percepción de la homofobia en esta Comunidad y algunos de los recursos que ofrece, así como algunas voces y experiencias en Rivas Vaciamadrid.


Cada una de estas unidades didácticas incluye cinco actividades para jóvenes a partir de doce años, en las que se ofrecen dinámicas de grupo, visionado de películas, comentarios de texto, lluvias de ideas, búsquedas en Internet y bibliográficas, juegos y recortes de prensa, entre otros.


Esta obra se enorgullece además de contar con el prólogo de Álvaro Marchesi, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (España), y autor de numerosas obras sobre la educación española, aprendizaje y fracaso escolar. Además, ostentó el cargo de secretario general de Educación entre los años 1992 y 1996.


En definitiva, este es un libro imprescindible para quienes trabajamos por una educación integral del alumnado y necesitamos saber qué hacer ante el acoso escolar homofóbico, y saber más sobre la sexualidad en general y las minorías sexuales en particular.


  • Herramientas para combatir el bullying homofóbico
  • Raquel Platero Méndez y Emilio Gómez Ceto
  • Madrid : Talasa Ediciones, 2007
  • 224 p. Colección Ágora. ISBN 84-96266-15-X. 18 euros

2007/04/04

> Jason Goodwin: El árbol de los jenízaros > LAS POSIBILIDADES DE UN EUNUCO

  • Las posibilidades de un eunuco
  • Jason Goodwin publica 'El árbol de los jenízaros', 'thriller' histórico sobre un turco castrado que ha cautivado a la crítica internacional
  • El País, 2007-04-04 # Jacinto Antón · Barcelona

Yashim, alias “Lala”, "el guardián", una especie de cruce entre mayordomo, ama de llaves, niñera y jefe de seguridad al servicio de la corte otomana, es el protagonista de “El árbol de los jenízaros” (Seix Barral), del británico Jason Goodwin, un “thriller” histórico que ha despertado enorme entusiasmo entre la crítica internacional. La originalidad del personaje, que se mueve en la convulsa y cambiante Estambul de los años treinta del siglo XIX, radica en que es un eunuco, un hombre castrado. El morbo que provoca en el lector su estado, su libre acceso al harén del sultán Mahmut II y su vida sentimental se suman a una intriga muy lograda y una extraordinaria ambientación histórica a la que no es ajena la formación académica de Goodwin, que estudió historia bizantina en la Universidad de Cambridge y es autor del ensayo “Los señores del horizonte: una historia del Imperio Otomano” (Alianza).


La novela, llena de datos interesantes (por ejemplo que el sultán Osmán fue ejecutado en 1618 comprimiéndole los testículos, que ya es daño) y provista de un sutil sentido del humor, reivindica la denostada figura del eunuco y también la del "feroz" turco. "Me interesaba la figura de ese otro que es el turco, normalizarla y romper con los arquetipos y clichés que ha forjado la tradición occidental, lo del enfermo de Europa, las atrocidades, la crueldad, el erotismo", explica Jason Goodwin, un hombre joven y atractivo con una contagiosa sonrisa. "He estudiado mucho la atmósfera, el detalle, y he depurado mucha información para que el lector se sienta físicamente en la Estambul de la época -que es el verdadero personaje central del libro-, aunque sin caer en el error de convertir mi narración en un ensayo".


En la novela es patente la fascinación que ejercen sobre su autor los orgullosos jenízaros, la élite del Ejército turco, caídos en desgracia y eliminados poco antes de las fechas del relato en una verdadera “noche de los cuchillos largos” en versión alfanje y turbante. De hecho, la intriga se centra en una serie de macabros asesinatos en el marco de una venganza por el aplastamiento por parte del sultán de los jenízaros como fuerza militar. "Eran un tremendo instrumento bélico, y fue gracias a ellos que los sultanes conquistaron su imperio, pero se convirtieron en un elemento de inestabilidad interna".


Sobre el harén imperial, en el palacio de Topkapi, Goodwin advierte contra la romántica imagen de exotismo, lánguida depravación y vicio que esa institución ha dibujado en la imaginación occidental. "Era simplemente una máquina de fabricar sultanes", dice, y añade con un guiño: "Aunque sin duda muy bien lubricada".


La condición de eunuco de Yashim insufla tensión y misterio sexual en la novela. "Ésa es la idea, se van revelando progresivamente detalles del personaje, físicos y emocionales". La aristócrata rusa que tiene una aventura con él no parece descontenta, ¿eh? "Así es". Yashim no ha perdido todos sus poderes, no es, por decirlo à la Musil, un hombre carente completamente de atributos. "No, le han cortado los testículos pero lo demás sigue ahí. Es un caso diferente de los eunucos totales, los célebres eunucos negros del harén, a los que se castraba completamente de un solo golpe de hoja y que llevaban escondido en un pliegue del turbante un tubito de plata para orinar. En todo caso, los eunucos, unos y otros, ofrecían diferentes posibilidades sexuales, algunas incluso mejor para las señoras que las digamos convencionales". La historia completa de Yashim, cómo llegó a ser eunuco y de qué manera exacta se las arregla con el sexo, es algo que su creador irá desarrollando en nuevas novelas sobre el personaje. La próxima, “La serpiente de piedra”, se publicará en inglés este verano. En ella aparece el médico que compartieron lord Byron y el sultán turco. "Me encantan esas coincidencias, el lado de azar, de “serependity”, de la historia". Un interés añadido del personaje de Yashim es su interés por la cocina, en el que sublima sus limitaciones sexuales y que permite a Goodwin mostrar su conocimiento de la vida cotidiana turca.

2007/03/31

> John Rechy: La ciudad de la noche > ENTRE EL GOZO Y LA CULPA

  • Entre el gozo y la culpa
  • El País, Babelia, 2007-03-31 # Luis Antonio de Villena

Entre la autobiografía y el lirismo, la novela narra las andanzas de un chapero en varias ciudades de Estados Unidos. El libro, bueno y atrevido, fue redactado en los años en que eran frecuentes las redadas policiales en bares y parques frecuentados por gais. Más que por sus estampas sórdidas, la novela atrae por su fondo reflexivo.


Hijo de escocés y mexicana, John Rechy nació en El Paso (Tejas) en 1934. Desconocido muchos años fuera del ámbito anglosajón, ha sido el relativo auge de la literatura de tema gay y el más persistente interés de algunos por los ámbitos y mundos marginados lo que ha terminado convirtiendo a Rechy en algo más que un autor de culto. Aunque hasta hoy ha publicado 14 libros (el último un tomo de ensayos, Beneath the skin de 2004), parece que son sus primeras novelas las que siguen deparando atención mayor. Novelas donde la ficción y lo autobiográfico se mezclan declaradamente. En España se tradujo primero su segunda obra, Numerados, de 1967. Y ahora conocemos la primera -y sin duda la más famosa de Rechy-, La ciudad de la noche, de 1963.


Narrada entre la autobiografía realista y un cierto lirismo que pretende dimensionar en más lo narrado, La ciudad de la noche es el relato de las andanzas de un chapero (el propio Rechy) que, abandonando El Paso, decide internarse en el mundo ambiguo de la homosexualidad y la prostitución masculina en varias grandes ciudades de Estados Unidos, desde Nueva York a Nueva Orleans, pasando por Los Ángeles y Chicago. Un mundo sórdido, promiscuo y desesperado al que el protagonista que busca su verdad (acaso su real homosexualidad) se siente irresistiblemente atraído, al tiempo que a menudo lo rechaza en su fuero íntimo. Aquí no podemos evitar recordar la fecha en que el libro fue escrito. Antes de Stonewall y del Orgullo Gay la homosexualidad es sólo tolerada (no abiertamente legal) y son frecuentes las redadas policiales en los bares cutres y los parques que frecuentan clientes, chaperos y travestis o locas. Todo ello es visible no sólo en el relato mismo sino en su tono. A menudo una sombra de oscuridad y autoculpabilidad recorre escenas de noche y marginación -los monólogos de algunos personajes están entre lo mejor del libro- que si hoy podrían ser casi igual de oscuras carecerían (creo) de ese tono existencial o culpable, que de existir, buscaría menos al individuo que padece cuanto a la sociedad que lo ha arrinconado.


La novela de Rechy es buena y atrevida -para 1963- aunque hoy nos atraiga más su fondo reflexivo que sus estampas sórdidas u orgiásticas, con final en el explosivo Mardi Gras de Nueva Orleans, cuando el narrador reconoce que todos, en el fondo, buscan remediar la soledad y un amor, al que a menudo no se atreven. Sin duda estamos ante una novela sólida, con personajes (como el Profesor neoyorquino que se hace llevar "ángeles", los chaperos ante los que diserta; o Sylvia la dueña de un bar gay, que no logra perdonarse la incomprensión que tuvo con su hijo) firmes y bien trazados. Pero es una novela triste, porque el autor no llega a volar por encima de lo que no dejaba de ser un submundo. Por supuesto que Genet, Baldwin o Burroughs habían ido más allá. Pero Rechy fue ambicioso, y no sólo buscó un tema sino además un estilo. Mucha de la actual literatura gay de consumo -norteamericana singularmente- no puede decir lo mismo.


Escrita (como es lógico) con bastante argot, debe ser ésa quizá la dificultad mayor del traductor, que ha hecho un trabajo estimable. Aunque a mí me suene a viejo -la germanía suele ser continua movilidad- el término "reinona" para referirse a una loca muy afeminada y mucho más habitualmente a un travestido. Creo que "locaza" o "travestón" (según los casos) hubieran sido más exactos. Pero acaso sea sólo menudencia en un trabajo bien hecho. Y la novela no es de poca monta.

2007/03/29

> Berria: Sariak > UNA REFLEXION SOBRE LA PORNOGRAFIA GANA EL ANAGRAMA DE ENSAYO

  • Una reflexión sobre la pornografía gana el Anagrama de ensayo
  • El Diario Vasco, 2007-03-29 # Paco Soto · Colpisa · Barcelona

«La pornografía es una ceremonia. Es una ceremonia privada, y cada ser humano intenta acercarse al porno, aunque prácticamente nadie se atreva a reconocerlo en público». Así se manifestaron ayer en Barcelona los escritores Andrés Barba (Madrid, 1975) y Javier Montes (Madrid, 1976), ganadores del XXXV Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 8.000 euros, con la obra "La ceremonia del porno". Es la primera vez que el premio recala en un trabajo conjunto de dos autores, que presentaron el original bajo el seudónimo de Bill Osco. La obra finalista fue Poética del Café, de Antoni Martí Monterde (Torís, Valencia, 1968).


El ensayo ganador plantea un recorrido sobre la pornografía en la sociedad actual, así como las diferentes miradas y actitudes sobre su consumo a lo largo de la historia. El Marqués de Sade, Santa Teresa, Roland Barthes, Madonna o Martin Amis son algunos de los personajes citados por Barba y Montes. Los autores del ensayo ganador no se posicionan a favor o en contra de la pornografía, ni dan consejos, pero después de analizar esta cuestión a lo largo de la historia y de destacar que defensores y detractores se han enfrentado en guerras sin cuartel, piensan que quizá haya llegado la hora de una tregua indefinida. «Ver pornografía se hace cada vez con más frecuencia en nuestra sociedad, pero se habla poco del tema. Y conviene estudiarlo», señaló Javier Montes.«A lo mejor nos deberíamos replantear muchas cosas y enfocar las realidades sociales y culturales de hoy con una mirada renovada», añadió Andrés Barba.

2007/03/20

> Kritika: Ipuinak > LAS CELADAS DE NARCISO, DE FRANK PADRON

  • La Editorial Extramuros entrega un nuevo libro de cuentos
  • En Las celadas de Narciso, el autor cubano Frank Padrón retrata diversos conflictos sociales de forma auténtica
  • Juventud Rebelde, 2007-03-20 # Leidi Fernández de Juan

Comentar el libro de un autor que ostenta cinco carreras (filólogo, narrador, ensayista, crítico de artes y comunicador audiovisual) es, ciertamente, un reto. Voy a intentar salir airosa.


Luego de leer sus Eros-iones, de 2001, esperábamos encontrar un nuevo volumen cargado de erotismo, pero, afortunadamente, Frank Padrón nos regala en su nueva propuesta narrativa un abanico temático mucho más amplio, sin que por ello abandone del todo las pinceladas de sexo que coloca, como buen pintor, en una y otra narración, con experimentada habilidad.


En el libro "Las celadas de Narciso" (Ed. Extramuros), salvo en el cuento homónimo y en el primero, el autor retrata diversos conflictos sociales sin que el discurso llegue al odiado panfleto, ineficaz como todos sabemos. Frank descorre el velo de oscuras intolerancias de ayer, no del todo superadas hoy, y lo hace con humor e inteligencia.


La figura de la mujer, poderosamente presente en cada cuento, aparece casi siempre como víctima (mujer arpista usada por hombre despiadado; mujer escritora que mientras hace el amor contesta a su editora; mujer lesbiana condenada al rechazo social; mujer creyente incomprendida), pero también como victimaria (despreciables madres de hombres gay, funcionaria activista de los repudiables actos de repudios, que, por cierto, aparecen descritos como «aquello» en el cuento muy bien titulado Los bloqueos).


Como si Padrón no quisiera dejar fuera ninguna cicatriz, incluye un texto cargado de ironía, La puerta está abierta, donde un escritor excesivamente influenciado por Kundera lucha por la defensa de la insobornable soledad del ser. Con inteligente sutileza, Frank rinde varios homenajes ya no solo a las víctimas, sino también a los verdugos de la intolerancia, como había hecho en los cuentos de —para— o por mujeres, ya mencionados.


A Marilyn Bobes, esa gran escritora nuestra, dedica Frank el más cinematográfico de los nueve cuentos de este libro, y es un regalo precioso. Con vaivenes en el tiempo, vueltas en el espacio y una excelente caracterización psicológica, los personajes de A la sombra del arpa resultan conmovedores y tristes en medio de un refinado concierto de desamor.


La historia de Narciso merece ser leída más de una vez. Es el único modo de quedar nosotros, los lectores de Frank Padrón, fuera de la emboscada que este cuento nos tiende constantemente. El personaje, con identidad sexual errante, aparece transexuado a través de un mimetismo tan complejo que solo la gentileza del autor permite que no lleguemos al final pensando en quién es al cabo la figura central: si el homosexual travesti, el heterosexual confuso o un engendro de ambos. Resulta un cuento muy bien narrado, engañoso y sorpresivo, que bien pudiera extenderse, dada la riqueza del tema y el interesante trazado del conflicto. No por azar el autor lo escogió para dar título al libro.


Además de la problemática social y de insistir en el tema del homo-hetero-bisexualismo, los cuentos que integran este libro tienen el eslabón común del perdón.


No existe rencor en estas páginas, no hay cabida para el resentimiento y eso los convierte en cuentos tiernos, a pesar del duro, durísimo reflejo de donde provienen las historias. Como un benevolente sacerdote, Frank recorre su propio libro ofrendando el perdón a cada uno de sus personajes, desde el feroz leopardo del primer cuento hasta el desdichado jefe de redacción del último, ambos extremos de la violencia a la que somos susceptibles.


Sin amarguras y sin abandonar la rebelde necesidad de denuncia, el libro cumple la sentencia que encontramos en el principal de sus cuentos y que pudiéramos aplicar a nuestra realidad: «Se trataba de ella, fuera de ella, una auténtica imagen».


Así pues, es de agradecer esta nueva entrega de la Editorial Extramuros y felicitar al querido amigo Frank Padrón por un libro tan auténtico y tan real.

2007/02/20

> Berria: Argitalpenak > LA PRODUCCION EDITORIAL SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL, EN AUMENTO

  • En aumento, la producción editorial sobre diversidad sexual
  • Desde el principio, los libros han abordado el tema lésbico-sexual con mayor amplitud que cualquier otro producto cultural, incluso mucho antes que en la sociedad misma o en las instituciones políticas se diera la misma discusión.
  • Anodis, 2007-02-20 # Redacción

Al igual que las ediciones comerciales, las publicaciones universitarias han contribuido a generar conciencia entorno a la realidad latente de la diversidad sexual en la sociedad. Sin desdeñar a las editoriales y librerías que persiguen objetivos eminentemente empresariales, las universidades son las que editan con mayor frecuencia títulos con temas diferentes, que abarcan, desde derechos humanos, discriminación, homofobia, identidad de género, hasta ensayos téoricos e históricos que conforman una amplia literatura “queer”.


La semana pasada se presentaron dos interesantes volúmenes que abordan, cada cual con su particular enfoque, el tema que por cierto, también compete a esta Agencia. Por un lado, “El crepúsculo de Heterolandia. Mester de jotería”, la más reciente publicación del investigardor Antonio Marquet. se trata de una compilación de diversos ensayos sobre colectivo gay de México y que abarcan temas como teatro, cine, televisión, y a decir del autor, el “gaycidio”, término referido a la discriminación y/o el homicidio de personas homosexuales.


También, la compilación de ensayos y ponencias publicadas por el Conapred, “Disidencia sexual e identidades sexuales y genéricas” resultado del II encuentro Nacional de escritoras y escritores sobre Disidencia Sexual e Identidades Genéricas que tuvo lugar en octubre de 2005 en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ambos títulos surgidos desde la academia, tal y como también se hace en Estados Unidos, donde este tipo de investigaciones marcan muchas veces la agenda de actividades del colectivo LGBT.


Tal ebullición “queer” en el mundo editorial ha originado diversos sellos especializados: en México leslibros.com y gaylibros.com distribuyen las publicaciones de la editorial española Egales, dedicada por entero a publicar libros con temática gay y lésbica. Recientemente algunas otras grandes transnacionales también han publicado títulos de gran interés para nuestro colectivo. Tusquets, Planeta, Diana, Mondadori, Nueva Imagen y Paidós, son algunas editoriales que se han mostrado interesadas en dar a conocer más ampliamente muchos libros que los integrantes de la diversidad sexual sentimos muy cerca.


Tomando en cuenta que la cultura tiene excelente presencia a través de las letras, siempre ha sido una punta de lanza para generar conciencia y tolerancia en la sociedad sobre temas tan polémicos como los referentes a la sexualidad.


Por fortuna, tenemos claros indicadores de que todo esto ya es irreversible. Hagamos votos para que en México se consolide alguno de los proyectos editoriales que pretenden ganarse el mercado rosa, en el terreno editorial.

2007/02/15

> Berria: Aldizkariak > CHILE: CREAN EL PRIMER MAGAZINE GAY

  • Crean primera gay magazine ABC1 de Chile
  • La Nación, 2007-02-15 # Julio Saavedra

“Es el primer gay magazine de Chile o la primera revista gay de Chile sin ningún reparo, y que nadie me diga lo contrario”, dice Jorge Morán, editor, socio y quién incubó la idea de gaymagazine.cl, portal enfocado al público homosexual ABC1 y que tiene entre sus particularidades la ausencia de pornografía o situaciones asociadas. “Tu entras a las otras paginas y te encuentras con perfiles muy sexuales, cosas muy explícita o sino con cuestiones con mucha alevosía a los transexuales como santiagogay.com o maricones.cl y yo siempre tuve claro que no era eso lo que quería. Gran parte de las visitas a las paginas, son a los chat y de los contenidos nadie se preocupa”, explica Morán.


J-LO “Open Mind”
El magazine que partió hace sólo un par de semanas ya ha tenido bastantes visitas, además de un fuerte apoyo publicitario, explican en la revista. “Nos han enviado banner de Fox, Universal, Moviland, el pub Opium, de la revista de modas “Ocean Drive”, lo que es super heavy, porque está catalogada muy bien a nivel internacional. Sony nos mandó el video en exclusiva de Jennifer Lopez y un link de Radio Mitos, que es una radio gay”.


Gran parte de esto se debe a los contactos de Jorge Morán. “Yo era editor de contenidos de web en Terra, ahí generé hartos contactos, quería música, cine, teatro, literatura, etc, pero todo de la fuente oficial, enviado directamente por las fuentes reales, por las discográficas, etc. Estamos aún en una seudomarcha blanca, pero tenemos los conteos y estamos bastante contentos. Desde el primer día no hemos bajado de las 150 visitas diarias, lo que es un logro, porque no tenemos publicidad ni chat, he incluso hemos bordeado las 300 visitas”


Aunque el nexo del portal no es explícito con materias ligadas al mundo gay, eso podría cambiar hasta cierto punto, como reconoce el editor. “Hay lugares comunes de los gay que no podemos negar, nos interesa Fausto o el Bunker, lugares específicos que tenemos presentes, otros definitivamente no”, a lo que Jonathan Segovia, diseñador y otro de los socios del proyecto, agrega: “tenemos pensado para marzo un lanzamiento en el Opium, también vamos a hacer una entrega de flayer, eso si al publico que nos interesa, que es el ABC1”.

2007/01/28

> Eleberriak: Jesus in love > KITTREDGE CHERRY, LESBIANA CRISTANA, PUBLICA UNA NOVELA CON UN JESUS BISEXUAL

  • Una «cristiana lesbiana» publica una novela con un Jesús bisexual
  • Protestante Digital, 2007-01-28

Una novela provocadora ha sido publicada en inglés por la casa editorial AndroGyne Press. Ha sido escrita por una «lesbiana cristiana» que indica que ha encontrado a Cristo en las profundidades de su corazón. Esta novela ha causado un amargo impacto entre los cristianos americanos.



Kittredge Cherry dice que se hizo cristiana durante los estudios con una beca de periodismo en Japón. Fue allí donde según sus palabras «sentí que Dios me había alcanzado tal y como soy, esto es lesbiana».


"Tan pronto como comprendí que Dios existía supe que Dios aceptaba mi homosexualidad puesto que de si no fuese así no me hubiese molestado" escribe Cherry en su libro.


En la ficción Cherry habla de la sexualidad de Cristo y describe las relaciones de Jesús con Juan, el discípulo amado, Maria Magdalena y el Espíritu Santo a quien califica de multigénero.


"He escrito acerca de un Jesús sexual porque los humanos son sexuales, y le he puesto como bisexual-trasgénero porque no quiero limitar la sexualidad de Jesús a un sólo aspecto" acota Cherry. Además añade que "Mientras escribía la novela el mismo Cristo me revelaba su compasión. No es una novela de hechos históricos sino una de verdades espirituales", asegura la escritora.


Un poco más adelante habla que el "Cristo queer" es un signo de esperanza en medio de la guerra entre cristianos y gays puesto que Jesús representa a todos incluyendo los "sexualmente marginados".


Esta novela ha sido considerada como blasfema por la mayoría de los cristianos, que ven este libro un paso más de la agenda gay para infiltrarse y distorsionar la ética cristiana tal como se presenta en las Escrituras.

2007/01/27

> Kritika: Luis Antonio de Villena > JUAN ANTONIO GONZALEZ IGLESIAS: ENTRE EL GIMNASIO Y LA BIBLIOTECA

  • Poetas de perfil
  • Entre el gimnasio y la biblioteca
  • El País, 2007-01-27 # Luis Antonio de Villena

Lo primero (creo yo) que habrá de llamar la atención de quien no lo conozca es algo así como una radiante, casi infantil timidez. Porque este culto profesor de latín de la Universidad de Salamanca ("Quod natura non dat, Salmantica non praestat") tiene aún no poco de niño escondido: el mozo griego, también, si la antigua Grecia fue la juventud de Europa. Después, uno irá notando al hombre firme en sus convicciones, valiente, al que naturalmente preocupa mucho más la verdad que la moda. Hoy, a sus 42 años cumplidos, Juan Antonio González Iglesias es para mí uno de los tres mejores poetas nuevos de España. Ya he dicho otras veces que hoy pocos poetas menores de 40 años (y probablemente haya sido así a menudo) logran libros con voz propia. Bien hechos, muchos. Con "voz" -con ese singular sello del arte propio- apenas. González Iglesias alcanzó esa voz ya en su segundo libro “Esto es mi cuerpo” (Visor), de 1997. Ahora, el cuarto (reciente Premio Loewe) la confirma: “Eros es más”. Sin duda.


Salmantino antiguo, pindárico moderno, amante de la flexibilidad, como cuerpo y energía, este refinado filólogo es un absoluto moderno. Pero también (y quizá por lo mismo) un claro disidente. San Agustín dejó dicho que es beneficioso que existan herejes: "Oportet haereses esse". Homosexual convencido del mejor y más cultivado "eros socrático", González Iglesias está en contra de las bodas gays, que desnaturalizan el amor masculino. Tolerante y ardiente amante de la libertad, crítico con la rancia jerarquía de la Iglesia romana, Juan Antonio se siente cristiano. Quizás heterodoxo. Por ello, los "progres" lo situarán como conservador, y los "carcas" -usemos dos sustantivos gastados- como progresista nato. Y algo hay de verdad, pues González Iglesias es -profundamente- un conservador en el progreso. Igual su límpida, honda, clara, cinceladísima poesía. Nutrida de tradición y cultura (y por eso también de sentido de la excelencia) está completamente abierta a la vida de ahora mismo. Nada de rancio hay en ella, todo lo contrario. Como siempre, su buen culturalismo sólo puede ser, sólo es, una decidida apuesta por la vida a puertas abiertas, por la vida en que la libertad individual relumbre en la justicia colectiva. A veces uno lo ve como un romano de la República (sin llegar a Catón), pero sobre todo como un estoico: entre Adriano y Marco Aurelio, tal el autor (ya convinimos en Andrés Fernández de Andrada) de la “Epístola moral a Fabi”o, esa joya de nuestra literatura aurisecular. Hombre de tiempo lento, de mucho sosiego (a veces un algo sabio distraído, a qué no decirlo), González Iglesias otras veces -diría yo que cuando más le importa- es todo energía y actividad, como sus admirados atletas. Vital, muy capaz de esfuerzo, nunca desfalleciente. Eso sí, para volver al silencio y a la pausa casi claustral, que trae a la mente a monjes medievales y también (en otra animología cultural) a los irónicos zenistas. Romano taoísta, Juan Antonio nos mira con simpatía y distancia a los desordenados greco-sirios, tan decadentes. Él es lo contrario a la decadencia: un brindis por la aún hacedera juventud de un mundo distinto, renovado, y de una España plural que no tenga miedo a su viejo nombre. Su vigorosa y delicada poesía -crisantemo y acero- es lo mismo. Ha traducido espléndidamente a Catulo, pero yo diría que él es más horaciano que catuliano. Un senequista, sin las avaricias y desórdenes del Séneca histórico. Pero sobre todo, Juan Antonio es un moderno que va al gimnasio y come "sushi", y que sólo aspira a vivir -en poeta- la modernidad en la tradición. Un cultivador de lo bello, mejor que esteta. Y un ser alegre, porque a los limpios de corazón (que hablan de sexo y practican sexo) les es dada, siempre como un don, la alegría. La inocencia del sabio. La lenta virtud del enamorado de los libros y de los cuerpos hermosos. La Epístola de nuevo: "Un ángulo me basta entre mis lares, / un libro y un amigo, un sueño breve, /que no perturben deudas ni pesares". Máximo delirio del catolicismo (ojalá sea verdad) "los cuerpos gloriosos". Todos volveremos un día a la plenitud de nuestro cuerpo celeste, perfeccionado, y el gozo será el placer puro de quienes sólo en el amor viven, también físico. Pablo García Baena y Vicente Núñez, maestros de Juan Antonio (y a quienes también quiero y admiro) han soñado con estas sutiles cosas. ¿He hablado de un hombre? Mejor he hablado -y todo el rato- de su poesía. Fina, templada, sobria, castellana, latina, suya: el inicio del siglo XXI. Un defecto: es tan personal que -me temo- no podrá tener discípulos. La sobriedad del lujo.

2007/01/21

> Saiakera: GAYS Y LESBIANAS. VIDA Y CULTURA > HISTORIA DE UNA IDENTIDAD

  • Historia de una identidad
  • Varios historiadores abordan la evolución de la cultura gay y lesbiana, así como su consideración religiosa y social a lo largo del tiempo
  • La Voz Digital, 2007-01-21 # Gerardo Elorriaga

Se les llamó sodomitas y también dijeron de ellos que practicaban el amor griego, les tacharon de invertidos y recibieron la extraña denominación de uronianos. Fueron expresiones, a menudo despectivas, que se aplicaron a aquellos hombres y mujeres que mantuvieron relaciones eróticas con individuos de su mismo sexo. “Gays y lesbianas. Vida y cultura” (Nerea) aborda la repercusión pública de dicha forma de amar a lo largo de la Historia, las manifestaciones creativas vinculadas a un específico tipo de deseo y también su conflictiva relación con el poder. Esta obra, dirigida por el historiador australiano Robert Aldrich, incluye 14 ensayos de otros tantos autores. Los análisis apuntan criterios cronológicos y la diferente repercusión en áreas geográficas, pero también la relación del fenómeno con los grandes hitos humanos.


Más allá de connotaciones peyorativas y otros juicios, la terminología empleada expresa la diversa interpretación experimentada a través de los siglos y que este libro de afán enciclopédico analiza en profundidad, desde la perspectiva social, política y estética.


La exposición parte de la Antigüedad grecorromana, una época en la que las prácticas sexuales no se hallaban socialmente penalizadas, incluso algunas tan polémicas como la pederastia, ya que se relacionaban, a menudo, con procesos de aprendizaje vital y conocimiento. Además de la amistad de Alejandro Magno y Bagoas o la mítica de Zeus y Ganímedes, el Banquete de Platón testimonia esa reflexión desprejuiciada sobre el Eros y la Iliada de Homero habla de la especial amistad entre Aquiles y Patroclo durante la guerra de Troya.


Aunque las expresiones artísticas suelen remitir a un ámbito exclusivamente viril, los poemas de Safo también contemplan el amor entre mujeres y Lesbos, la isla de la que proviene la poetisa, le ha dado nombre universal.


En la antigüedad
La visión idílica de Atenas y Roma como espacios de libertad perdura en el tiempo hasta convertirse en paradigma para quienes aspiran a superar el estigma de la diferencia y las frecuentes situaciones de opresión. Por contra, la expansión en el Medioevo de las religiones monoteístas, tanto el cristianismo como el Islam, está asociada a la persecución de la disensión en la fe y el gusto sexual, con el empleo de la tortura y a la ejecución como pena habitual.



El Renacimiento alentará corrientes de pensamiento como el neoplatonismo y filósofos como Erasmo de Rotterdam, que exaltan los sentimientos entre amigos, siquiera en el reducido ámbito de los círculos intelectuales. Estas minorías escaparán al castigo de la sodomía, el crimen nefando que remite a la ciudad bíblica. A partir de ese período, la representación plástica también recurre a mitos paganos o iconos cristianos, como el sacrificio de San Sebastián, para plasmar imágenes de intenso erotismo.



A pesar de su hálito renovador, la Ilustración no es ajena a los prejuicios, sólidamente establecidos en una opinión pública que asociaba esta orientación con comportamientos pervertidos, considerados contrarios a la moral pública y la conservación de la especie.



El pensador alemán Emmanuel Kant aseguraba que «deshonraban a la Humanidad». Sin embargo, la obra recalca que la proliferación y creciente visibilidad de las subculturas homosexuales en el siglo XVIII atrae la atención de la ciencia y se convierte, un siglo después, en una presencia ineludible en el ámbito urbano, dotada con lugares y códigos propios, a pesar de concitar el espanto burgués.



La creencia en la naturaleza casta o asexual de la mujer, su reclusión doméstica o la marginación de la relación entre ellas, evitaron las mayores persecuciones. Las referencias al amor imposible o pecado silencioso atestigua su escasa o irrelevante consideración para los guardianes de la ética.



Tiempo de cambios
Los cambios que anteceden la realidad contemporánea se inician a finales del siglo XIX. La investigación médica, las primeras movilizaciones y la demanda de revisión de las leyes coinciden en el tiempo. En una carta al ministro prusiano de Justicia, el escritor húngaro Karoly Maria Kertbeny solicita la despenalización de los actos antinaturales y utiliza, por primera vez, el neologismo homosexualidad.



El debate llega a primer plano con el juicio de Oscar Wilde por su relación con lord Alfred Douglas. Si bien su condena atestiguó la consideración como vicio y delito, también alentó iniciativas a favor de su despenalización como el movimiento impulsado por el alemán Magnus Hirschfeld. Su vindicación se apoyaba en el aporte documental y una intensa labor educativa que contó con el apoyo de Thomas Mann, Zola, Tolstoi, André Gide o Isherwood.



En el período de entreguerras, el clima de laissez faire de París y, sobre todo, de la bulliciosa Berlín, permite el apogeo de clubes donde se relacionaban homosexuales y travestidos, lugares de moda que permitían encuentros de muy diferentes orígenes. En ese ambiente surge una literatura específica que critica la educación puritana y la represión, y preconiza el amor por encima de las convenciones y las clases sociales. Es el germen de novelas como la emblemática Maurice, de E. M. Forster. También se producen las primeras películas que abordan la temática homoerótica, como Diferente de los demás (1919) o Chicas de uniforme (1931). La identidad lesbiana también se beneficia de la aparición de sus propios cenáculos, algunos tan prestigiosos como los que frecuentan las escritoras Romaine Brooks, Gertrude Stein, Djuna Barnes o Tamara de Lempicka. Pero el nazismo puso el contrapunto trágico a esa libertad. Unos 15.000 prisioneros portaron la ignominiosa estrella rosa que los convertía en parias entre los encarcelados en los campos de exterminio. Curiosamente, el comunismo ruso, que había despenalizado su conducta, volvió a reprimirla alegando cierto origen fascista.



Tras la Segunda Guerra Mundial y hasta la actualidad, el activismo gay ha seguido un recorrido similar al de otros movimientos sociales que demandaban cambios en la legislación penal y civil para derogar toda norma discriminatoria. La tradición de los círculos de amigos se mantuvo con citas como la protagonizada en Tánger por Paul Bowles y varios representantes de la generación beat, seducidos por el encanto de lo exótico, de la periferia de Occidente. La asunción de sus objetivos por los partidos políticos más progresistas en el ámbito occidental ha propiciado algunos hitos tan recientes como la promulgación de leyes de matrimonio.



Paralelamente, la subcultura gay ha sido asimilada por el mainstream institucional y comercial, y sus aportaciones, caso de las obras plásticas de Gilbert&George o Pierre et Gilles, se han convertido en iconos del homoerotismo, desprovistos de de su aliento subversivo. A mediados de los 80, llegó la pandemia del sida y, una vez más, los homosexuales han debido enfrentarse a un nuevo azote, el derivado de la intolerancia religiosa y social.

2007/01/20

> Kritika: 20 PENSADORAS DEL SIGLO XX > MISTICA Y REALIDAD FEMENINA

  • Mística y realidad femenina
  • El País, 2007-01-20 # Isidoro Reguera
  • 20 PENSADORAS DEL SIGLO XX. TOMO I # Edición de M. J. Guerra y A. Hardisson # Ediciones Nobel. Oviedo, 2006 # 200 páginas. 14 euros

Diez mujeres, expertas filósofas, dedicadas profesionalmente a la filosofía en el ámbito académico, escriben sobre diez mujeres excepcionales del siglo XX (en un segundo tomo se doblará el asunto). Sus estudios son la elaboración de conferencias que dieron en el Ateneo de La Laguna, institución con una trayectoria cultural interesantísima en estos últimos años que han abocado en el de su centenario. El hecho de que las autoras se inserten en mayor o menor grado dentro de la comunidad filosófica feminista, y de que en la mayoría de los diez capítulos, no todos, la cuestión feminista sea el objeto primordial de indagación en torno a una pensadora (sea porque el objeto de su pensar haya sido fundamentalmente ése, o porque, aunque no lo haya sido, se la intente confrontar con él), añade interés al libro.


La militancia feminista apenas se deja notar a ráfagas escolásticas en algún capítulo. Prima una profunda convicción en ese sentido, que mentes serenas quieren y consiguen desplegar, comunicar, objetivamente, con un pathos añadido que eleva el texto por encima de la exangüinidad académica. El lector que quiera introducirse en la figura y pensamiento de estas diez pensadoras puede estar seguro de que no va a perder el tiempo con este libro, porque, tras la fácil lectura de sus doscientas páginas escasas, acabará con una idea clara y distinta de cada una de esas mujeres y del derrotero histórico que en el siglo XX les tocó vivir a ellas y, con ellas y por ellas, a una de las grandes cuestiones mucho más que teóricas de nuestro tiempo.


Un abanico espléndido. Lou Salomé, mujer fatal, promiscua, hombreriega, una gran "pensadora oral". La tremenda Emma Goldmann, la Roja, anarquista, para quien el amor libre y el control de natalidad liberaban más a la mujer que otras pamplinas como el sufragio: tan inútil en mujeres como en hombres, porque lo único que hace es reforzar siempre la omnipotencia de los mismos. Rosa Luxemburgo, la mártir comunista, que parece que siempre tuvo en la cabeza la liberación de un universal proletario más que la de la particularidad femenina, que dejaba en manos de la imperiosidad del fatum revolucionario. Alexandra Kollontai, por el contrario, se enfrentó al aparato del partido comunista ruso, al que pertenecía, porque pensaba que la liberación femenina contribuiría al triunfo de la revolución, del que no era sólo una secuela necesaria; proporcionó a la desinhibición sexual una dimensión política, aunque su erotismo emancipatorio fuera cercenado por las medidas familiar-conservadoras de Stalin. Elvira López, en otra onda, parte de una constatación sorprendente: el universal kantiano no se aplica a las mujeres; una exclusión tan ilegítima como absurda, desde luego.


El morbo retórico-feminista de Virginia Woolf: entre androginia conceptual y práctica bisexual, la mujer ha de vivir en la ambigüedad e indeterminación (de un tercer sexo intermedio) a fin de poder existir como entidad propia. Las grandes -quizá las más grandes- pensadoras Hannah Arendt y María Zambrano, para quienes parece que el feminismo no fue tema. Simone de Beauvoir, la autora del más importante ensayo feminista del siglo XX, El segundo sexo (1949), que se plegó, sin embargo, al sistema masculino de exclusión de las mujeres del saber, y a quien habría que reivindicar a pesar suyo en este sentido. El feminismo no airado de Betty Friedan, la feminista quizá más famosa e influyente, que no gusta, sin embargo, a todas, debido a su supuesto camaleonismo estratégico, a su pretendida debilidad teórica, inherente al loable empeño de acercarse también a las amas de casa; debido, sobre todo, a que su inclusión de los hombres en la prisión de la mística femenina resta toda importancia al tema del patriarcado y sus privilegios, sin el que no sería posible entender nada.


¿Hay mucho que entender, o que pensar, todavía en las sociedades libres para que la mujer se libere? (Emma la Roja hablaba de la emancipación de la emancipación). ¿Hay que ser feminista para ser pensadora? ¿Hay que ser todavía feminista para ser una mujer liberada? (Este libro supone una aventura de consciencia muy interesante).


Diez profesoras escriben sobre intelectuales que marcaron la historia del siglo XX desde el punto de vista de las mujeres, como Rosa Luxemburgo, Emma Goldmann, Alexandra Kollontai, Virginia Woolf, Hannah Arendt, María Zambrano o Simone de Beauvoir.

2007/01/17

> Elkarrizketa: JACKIE COLLINS > "ME SORPRENDE LA TOLERANCIA DE LOS VASCOS ANTE LA SEXUALIDAD"

  • Entrevista: Jackie Collins
  • "Me sorprende la tolerancia de los vascos ante la sexualidad"
  • El País, País Vasco arg., 2007-01-17 # T. G. Crespo · Vitoria

El novelista, abogado y Síndico (defensor del Vecino) de Vitoria, Javier Otaola, y la profesora de la Universidad de Northumbria (Gran Bretaña) Jackie Collins califican su relación como serendipity (un "feliz encuentro"). Un encuentro que se estableció a partir de la novela "Brocheta de carne", de Otaola, protagonizada por una agente de la Ertzaintza lesbiana. Collins (Oldham, Gran Bretaña, 1964) se ha centrado en el estudio de la novela policiaca anglosajona y la literatura lésbica española, lo que propició el contacto. Collins intervino la semana pasada en Vitoria en una jornada sobre literatura y lesbianismo.


P. ¿Cómo llegó a sus manos "Brocheta de carne"?
R. Participo en un grupo de trabajo con académicos del ámbito anglosajón sobre la novela policiaca. Uno de mis colegas, australiano, de viaje en Barcelona, encontró la obra en una librería y me la envió. Me dijo: "La novela no tiene nada que ver con la portada [una fotografía de las nalgas de una mujer vestida de lencería con el escudo de la Ertzaintza]; te gustará".


P. Parece que le ha interesado, ya que ha escrito un largo comentario crítico sobre la novela.
R. Creo que es una obra atípica. Es muy rara la literatura lésbica en español, y mucho más si está escrita por un hombre, pero lo que más me atrajo es que la protagonista, una policía lesbiana, no muere ni cae en desgracia, final habitual en esta narrativa. Sin olvidar que cuenta con el respeto de sus compañeros, que valoran su profesionalidad por encima de todo. Lo habitual en cualquier relato policiaco protagonizado por mujeres, independientemente de su opción sexual, pasa por una defensa de su capacidad laboral en todo momento.


P. ¿Cómo es el tratamiento de la realidad lésbica en la novela?
R. Evidentemente, los sentimientos están bien expresados, en el sentido de que el amor, el odio, el sufrimiento, la ira o la compasión son iguales para todos los seres humanos, pero sí me ha sorprendido la normalidad con la que la sociedad vasca asume esas sexualidades marginales. Parece que es más tolerante que lo que abunda el tópico. Lo que me parece verosímil, desde el momento en que, por ejemplo, el ararteko es gay o el alcalde de Vitoria es uno de los pocos dirigentes del PP que ha asumido el matrimonio homosexual.


P. ¿Y en cuanto al respeto del canon de la novela policiaca?
R. Otaola asume alguno de los tópicos, como que la protagonista se encuentra sola, al principio, después de una ruptura sentimental. Sin embargo, el final es raro, porque, aunque la detective tiene la última palabra, que queda expresamente sobre las de la Iglesia, la Medicina o la Ley, algo habitual en la novela negra, resulta chocante dada la personalidad de la protagonista.


P. Lo que sí se puede considerar es una excepción en el panorama de la novela española.
R. Sobre todo, porque no hay apenas apuntes de narrativa policiaca lésbica, salvo las obras de Lola Van Guardia [seudónimo de Isabel Franc], que protagoniza la detective Enma García. Pero la sorpresa principal que me llevé fue que Brocheta de carne estaba escrita por un hombre, con lo que no sé si se podría incluir expresamente en el apartado de literatura lésbica [risas].